- En entrevista con Las Periodistas y El Mundo Digital, la legisladora habló de su labor legislativa, de su trabajo en la comisión especial para el nuevo municipio y su labor social llevando jornadas y apoyos
Cabo San Lucas.- Hay toda la voluntad de empujar fuertemente para que Cabo San Lucas se convierta en el VI Municipio de Baja California Sur, aseveró la diputada local morenista por el distrito VIII, Cristina Contreras Rebollo, en entrevista con Leticia Hernández y Jorge Castañeda, de Las Periodistas y El Mundo Digital.
Integrante de la comisión plural para los trabajos del VI Municipio, Cristina Contreras, reconoció que no es una tarea fácil, deben analizarse varios escenarios, el administrativo, el social, económico, el de infraestructura y el político, además de que al concluir el trabajo legislativo con un dictamen, tiene que pasar al Instituto Estatal Electoral, para la realización de un plebiscito que justifique la creación de un municipio más y ya este órgano dar el aval para continuar con los trabajos.

Durante la entrevista se le preguntó a la diputada por Cabo San Lucas que si esta delegación cumple con todos los requisitos para convertirse en municipio, dijo que no es nada más revisar los habitantes y ya decir que es justificable, entran un sinnúmero de aspectos como la situación de la infraestructura, contar con los suficientes espacios y oficinas para albergar a un municipio y atender a la gente.
Sin embargo, desde su enfoque personal, sostuvo que por supuesto que está plenamente justificable crear este nuevo municipio, para atender las necesidades de los ciudadanos.
La ciudadanía lo que quiere son servicios públicos, que le recojan a tiempo su basura, más iluminación, agua, escuelas, “los sanluquenses no somos tan exigentes queremos los servicios básicos y tenemos una gran ventaja, somos de los estados mejor posicionados económicamente, no tenemos pobreza extrema, es el estado donde más trabajo hay y es de las entidades menos pobres del país”.
Si bien después de este trabajo por llegar a un sexto municipio, pudieran existir posibilidades de que Todos Santos y otras delegaciones buscaran también lo mismo, la legisladora, resaltó que el ojo del huracán es Cabo San Lucas, por su complejidad, por sus necesidades y esto es más que suficiente para priorizar esta exigencia de sus habitantes.
Otro de los aspectos a considerar, reconoció, es que para formarse un municipio se le tienen que quitar recursos a los que ya están, por ejemplo, citó el caso de Mulegé, si se crea el municipio nuevo, hay que “pellizcarle “ un poco de sus recursos, igual a Loreto, lo cual es algo complejo cuando se sabe las carencias que tienen en el norte del estado, más sin embargo, “los que estamos en Cabo San Lucas decimos que ya es necesario”.

Consideró que hay voluntad del Congreso en dar este paso, pero lo que no está padre es que se politice, que si a este grupo le conviene, que al otro no, “no hay que dejarnos ir por eso, hay cosas más importantes que la política, que es el bienestar de los ciudadanos, de los niños, eso rebasa cualquier política”, observó la legisladora.
Hay voluntad de los diputados, sobre todo los de Cabo San Lucas que conforman la comisión especial, “porque no creo que ninguno de nuestros compañeros legisladores esté en contra de que los niños vivan mejor, de que haya mejor administración, de que el recurso se reparta mejor, independientemente de los grupos”, recalcó.
Están dadas las condiciones para que se de ese paso, pero antes hay que pasar por una serie de procesos, que ya iniciaron y ya sea en esta legislatura o en la próxima, pero ya es tiempo de que se le de esa autonomía municipal al puerto de Cabo San Lucas.
La diputada habló también de su trabajo legislativo, de que va a presidir la mesa directiva del siguiente periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura que inicia el primero de septiembre, lo cual representa un espacio importante para dar voz a la población afromexicana, recalcando que aún falta mucho por resolver los graves problemas de este sector de la población desde la marginación y la falta de oportunidades.
Contreras Rebollo, como diputada que llega a la legislatura por la acción afirmativa de la población afromexicana, dijo que a través de este cargo directivo llevará la voz de esta población en Baja California Sur.
Mencionó que además de su trabajo legislativo está impulsando jornadas sociales y se dijo que no es una diputada que va a regresar a su distrito el VIII, sino que nunca se ha ido de su distrito, cuenta con un equipo de trabajo que de manera permanente está en contacto con los ciudadanos.
“Yo nunca me he ido, no puedes volver a un lado que nunca te has ido, yo no me he salido de mi distrito y eso me ha ocasionado ir y venir porque a mi me gusta estar en las colonias, no es algo que desconozco, me gusta el contacto con la gente”, planteó.
Mencionó que desde que tomó protesta como legisladora ha venido realizando diversas actividades a favor de la comunidad; empezó con cursos de auto empleo, para elaborar piñatas, velas aromáticas, alimentos; con el programa del “cine con el pueblo”, donde cada fin de semana visita distintas colonias y les lleva una función de cine con palomitas, para el rescate de la convivencia familiar.
Los sábados lleva el programa “uniendo familias”, se reúnen en cada colonia y llevan juegos y empezarán con jornadas médicas, esterilización canina y promoción del deporte y la próxima actividad será una carrera con mascotas en la ciclovía de la calle tamaral.
En el ámbito educativo, próximamente llevará a las escuelas pláticas de orientación vocacional, para que los jóvenes sepan elegir su carrera profesional y en breve realizará bazares juveniles.
Se dijo satisfecha en este primer año de labor legislativa y atención social, sin embargo, reconoció que falta mucho trabajo por hacer para abatir los rezagos y llevar la cultura, deporte y recreación a las familias y sobre todo a los niños y jóvenes.