Al menos 5 ciclones tropicales tocarían tierra en el 2023: Protección Civil

En la temporada ciclónica 2023 al menos cinco huracanes podrían estar tocando tierras en el pacífico mexicano, incluyendo el destino turístico de Los Cabos, según los pronósticos  de  la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, al encabezar, junto con la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, de la titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón y de los representantes de las Secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), los trabajos de la Reunión Nacional de Protección Civil por el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023.

Este 15 de mayo inicia en el pacífico mexicano la temporada ciclónica 2023, mientras que, en el Atlántico hasta el 1 de junio, y se pronostica una temporada más activa de lo habitual en el Pacífico, (hasta un 30% por arriba del promedio, que corresponde a 15 sistemas), mientras que en el Atlántico, podrían ubicarse dentro del promedio (14 sistemas, pudiendo ser hasta un 10% por debajo del mismo).

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en este año se esperan entre 9 y 11 tormentas tropicales en el pacífico mexicano, entre 4 y 6 huracanes  categoría uno o dos, entre 3 y 5 ciclones categoría 3,4 y 5. En total en el pacífico mexicano se esperan entre 16 y 22 ciclones tropicales.

Lo anterior fue informado por los titulares de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, y del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, al presentar en la Reunión Nacional de Protección Civil Lluvias y Ciclones Tropicales 2023 el pronóstico para la actual temporada.

Martínez Santoyo indicó que en los últimos 50 años, se han formado mil 697 ciclones tropicales en el Pacífico Nororiental y en el Atlántico Norte. De ellos, 270 han impactado las costas de nuestro país: 170 en los estados del litoral del Pacífico y 100 en el del Golfo, incluyendo la Península de Yucatán.

“En 2022, se generaron 36 Ciclones Tropicales, 19 en el Pacífico y 17 en el Atlántico. De estos sistemas, 10 afectaron a nuestro país, 8 impactaron y las bandas de los otros 2 causaron inundaciones y lluvias considerables”, señaló el titular de la Conagua, aunque destacó que estos sistemas también generan muchos beneficios: ayudan a mitigar la sequía; permiten recuperar presas, ríos, lagunas y arroyos;  recargan los acuíferos; renuevan los bosques y regulan la temperatura del planeta.

Informó que a partir del mes de mayo podría presentarse el fenómeno climatológico de “El Niño”, el cual se espera que predomine durante todo el 2023, prolongándose las lluvias hasta diciembre.  “A consecuencia de ello, se espera mayor  actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, debido a que las temperaturas del mar estarán por arriba de los promedios”, destacó Méndez Girón.