No se puede fincar el éxito en futuras inversiones en Los Cabos y La Paz sin el cumplimiento de los planes de desarrollo: AMPI

San José del Cabo.- El cumplimiento de los Planes de Desarrollo Urbano tanto en La Paz como en Los Cabos, es fundamental para que siga en crecimiento la actividad inmobiliaria turística y es algo que deben tomar muy en cuenta los agentes inmobiliarios, hablar con la verdad cuando se pueda o no se pueda llevar a cabo un desarrollo si afecta al ecosistema o al medio ambiente de las regiones, así lo advirtió Alejandra Bermúdez Hernández, asesora jurídica de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Los Cabos (AMPI).

Para ello, observó, debe existir una buena comunicación entre las autoridades municipales con los agentes inmobiliarios y se requiere también de estudiar el contenido de los planes de desarrollo, para saber orientar bien al comprador, porque si se realiza una venta basada en una falsa realidad, se puede poner en riesgo la confianza de los compradores en el destino turístico.

Tenemos que hacer una base de confianza con quienes vienen a invertir al estado, tenemos un estado tan bello, incrementar nuestra capacidad como asesores como servidores, damos un servicio en el lugar donde estemos y todas las personas que vienen a nuestro estado quedan maravillados con las bellezas que tenemos aquí nosotros tenemos que estar acordes y cuidar la inversión que viene a nuestro estado, porque si alguien le va bien viniendo a este estado, esto se va a multiplicar”.

Es decir, ejemplificó, si en una zona donde no se pueden construir edificios de cinco pisos no se puede ofertar como tal, , hay que saber  ofrecer a los clientes de acuerdo  a la realidad de cada región o zona, no por vender crear una realidad ficticia.

Es también muy importante que veamos lo que viene en temas de vialidades, cuáles son los nuevos trazos que se están dando, cuáles tienen mayor importancia, porqué que es lo que se tiene planificado por parte de los municipios que vengan en esas zonas y cuáles van a ser áreas verdes, que es lo que está proponiendo el municipio y además conocerlo, sino también realizar esa retroalimentación con el municipio de qué es lo que se está necesitando en ciertas áreas de cada una de las ciudades y que la gente tenga conciencia que las zonificaciones se tienen que respetar”.

Los agentes inmobiliarios deben ser los primeros en respetar y hacer respetar las disposiciones de los planes municipales de desarrollo y orientar a los compradores a que respeten el medio ambiente y exigir a la autoridad que por igual no permita se violente la norma municipal, concluyó.