Nueva PTAR en SJC con recursos federales por iniciar en unos meses: Ramón Rubio Apodaca

El director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable de Los Cabos, Ramón Rubio Apodaca, informó que ya se llevan importantes avances con la Conagua para empezar en los próximos meses la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la cabecera municipal.
“Actualmente ya tenemos un avance significativo del 95 por ciento de los proyectos y en el tema de tener ya ubicado un predio para poder construir esta ampliación de la planta y la planta nueva y hemos tenido muy buena sinergia con el empresariado ahorita ya actualmente tenemos diálogo con algunos desarrollos que van a demandar esa agua tratada y que sin duda va a darle una garantía de saneamiento al municipio ese paso que el municipio no ha dado para poder estar entregando las aguas tratadas y que empiecen a usar y que en algún futuro podamos permutar nosotros lo que es agua trata que es mucha la que tenemos que avanzar con agua potable”, resaltó.
Hizo mención que el crecimiento de la ciudad va para las zonas de Santa Anita, Vista Hermosa y para allá es donde se deben generar las condiciones para el tratamiento de las aguas residuales.
“Después de un análisis de costo beneficio y también del tema operativo nos da como el punto clave para poder tratar nuestras aguas lo que viene siendo la zona de Santa Rosa donde está actualmente la Sonoreña número uno a un costado tenemos todas las condiciones para generar la Sonoreña numero 2”, detalló.
Hizo mención que en el caso de San José del Cabo y colonias más antiguas no tendrá un impacto más grande el tema del tratamiento, porque no se prevé mayor crecimiento poblacional y pudiera corregirse con alguna redirección de esos flujos o en su defecto poder generar alguna pequeña obra que pudiera sacar las aguas crudas de la zona del centro.
De tal manera que de iniciar la nueva planta en este año se estará dando solución al problema del tratamiento de las aguas residuales de la planta de Fonatur y con ello resolver el problema de los derrames de aguas negras al estero josefino.