- Da a conocer INEGI resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género. Edomex, CDMX y Veracruz concentran el mayor volumen de población; BCS tiene el 5.4%
La Paz.- El estado de México concentra el mayor volumen de población LGBTTTQI+, con 490 mil personas de 15 años y más, seguido de la Ciudad de México, con 311 mil personas y Veracruz, con 308 mil personas. Ahora bien, en proporción con su población de 15 años y más, Colima presenta el porcentaje más alto, con 8.7 %, seguido de Yucatán y Querétaro, con 8.3 y 8.2 por ciento, respectivamente.
En cuanto a Baja California Sur, es de las entidades con menor número con un total de 33 mil 549 personas de 15 años y más, el 5.4 por ciento; seguido de Nayarit con 43 mil 800, Zacatecas con poco más de 75 mil y Tampico con poco más de 87 mil.
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg 2021).
De las cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTTTQI+, más de la mitad (67.5 %) tiene entre 15 y 29 años. Este dato puede deberse a una mayor apertura y autorreconocimiento por la población de menor edad. Asimismo, al observar el porcentaje de personas LGBTTTQI+ en cada grupo etario, se identifica que para las edades más jóvenes, el que se identifica como tal es mayor. Un ejemplo es el siguiente: en el grupo de 15 a 19 años, el porcentaje de población LGBTTTQI+ es de 15.6 %. En contraste, en el grupo de 60 y más años, solamente 0.9 % se identificó como LGBTTTQI+.
El 64.9 % de la población LGBTTTQI+se reportó como soltera. El 16.7 % declaró vivir en unión libre y 13.9 % reportó estar casada. El 11.0 % se adscribió como persona indígena9 y 3.9 % se identificó como afrodescendiente.
El 26.0 % de la población LGBTTTQI+ informó que, cuando requiere de atención médica, acude a instituciones públicas como IMSS, ISSSTE, Pemex, Ejército o marina y 19.4 % dijo atenderse en el INSABI (antes Seguro Popular). Nótese que casi la mitad (49.8 %) reportó asistir a hospitales privados o consultorios de farmacia
En cuanto al nivel educativo, más de la mitad de la población LGBTI+ (62.0 %) cuenta con un nivel educativo medio superior o superior. En contraste con la población No LGBTTTQI+, el porcentaje que cuenta con estos mismos niveles educativos es de 46.4 por ciento. Lo anterior puede relacionarse con que la población LGBTTTQI+ está en edades más jóvenes y ha alcanzado una mayor escolarización.
En cuanto a los grupos ocupacionales de la población LGBTTTQI+ocupada, resalta que 13.2 % reportó prestar servicios personales y 8.3 % está en puestos administrativos y en ventas. Al comparar con la población No LGBTTTQI+, los porcentajes son menores: 8.2 y 5.9 %, respectivamente. Los grupos ocupacionales en los que la población LGBTTTQI+ reportó menor participación respecto a la población No LGBTTTQI+ fueron: Trabajadores artesanales, con 7.7 % y Trabajadores industriales y del transporte, con 6.2 por ciento.
Tanto para la población con orientación sexual LGB+, como para aquella con identidad de género Trans+, el mayor porcentaje respondió «haberse dado cuenta» durante su primera infancia (antes de los 7 años). No obstante, para quienes se identifican como Trans+, la mayoría (62.4 %) dijo que lo supo durante su primera infancia. Para ambas subpoblaciones, la adolescencia (entre los 12 a 17 años) también es un momento en que declaran identificar su orientación sexual y/ o identidad de género.
Para aquella población LGBTTTQI+ que informó que el padre o madre —o ambos— saben de su orientación sexual o identidad de género, se encontró que, en términos generales, se ha recibido aceptación, respeto o respaldo. Así lo señaló más de 80 % de la población tanto de orientación sexual LGB+ como de identidad de género Trans+. Las reacciones no favorables (en las que hubo molestias, agresiones u ofensas) fueron más frecuentes para la población con identidad de género Trans+. Entre esta población, también se presentó más el que la hayan obligado a asistir con un médico, autoridad religiosa u otra persona para «corregir». Estas reacciones sucedieron para 22.2 y 13.9 % de la población con identidad de género Trans+, contra 16.0 y 9.8 % de la población LGB+, respectivamente.
La ENDISEG 2021 preguntó a toda la población de 15 años y más sobre varias situaciones del entorno de su infancia y adolescencia. Se indagó si durante estos periodos de su vida, otras personas de su edad le hicieron sentir diferente por su arreglo personal, gustos, forma de hablar o manera de comportarse. La mayor parte de la población LGBTTTQI+ respondió haber vivido alguna de esas situaciones más que la población No LGBTTTQI+.
En los datos anteriores, 27.2 % de la población LGBTTTQI+ respondió que durante la infancia — hasta los 11 años— fue cuando le hicieron sentir diferente a las personas de su edad a causa de sus gustos o intereses. El 27.0 % dijo haberlo vivido durante la adolescencia —de los 12 a los 17 años—. Solo una décima parte de la población No LGBTTTQI+ reportó ese sentir para dichos periodos de su vida.
A la población que declaró haber trabajado en los últimos 12 meses por un salario, pago o ganancia, se le preguntó si había recibido un trato desigual (respecto a los beneficios, prestaciones laborales o ascenso), o si había recibido comentarios ofensivos o burlas, entre otras situaciones de rechazo social en el trabajo. El 18.4 % de la población No LGBTTTQI+ reportó al menos una experiencia así. Sin embargo, el porcentaje de la población LGBTTTQI+ que dijo haber vivido al menos una situación de estas fue 28.1 %: casi 10 puntos porcentuales más.
El 7.9 % de la población No LGBTTTQI+ ha tenido alguna vez pensamientos suicidas. Para la población LGBTTTQI+ el porcentaje es tres veces mayor: 26.1 %. Asimismo, la población LGBTTTQI+ supera en 10 puntos porcentuales a la población No LGBTTTQI+ en el intento de suicidio.
En suma, 28.7 % (1.4 millones de personas) de la población LGBTTTQI+ reportó haber pensado en suicidarse o haberlo intentado alguna vez. La causa principal de la idea o intento fue por problemas familiares y de pareja (57.2 %), seguida de problemas en la escuela (20.3 %) y problemas de salud (19.1 %). El 14.0 % refirió directamente su orientación sexual o identidad de género como causa.