Reactivará Oomsapas Los Cabos sistema de riego de los camellones en zona turística josefina

San José del Cabo.- El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y  Saneamiento de Los Cabos, reactivará el sistema de riego a los camellones de la zona turística que le correspondía atender al Fonatur, luego de que se han incrementado las quejas ciudadanas por el total descuido de esa zona.

Informó lo anterior el director general del Oomsapas Los Cabos, Ramón Rubio Apodaca, tras señalar que tanto la dependencia de agua como Servicios Públicos han venido trabajando de manera coordinada para poder atender esa zona en la medida de sus posibilidades porque no cuentan con recursos ni el soporte técnico al desaparecer Fonatur.

“Al final de cuentas nosotros como organismo ahorita en este momento tenemos acercamiento con lo que correspondía a Baja Mantenimiento o en su defecto las personas que operaban las líneas de distribución de riego a los camellones, hemos apoyado como organismo a Servicios Públicos para poder asignarles pipas y apoyarle con el riego de esas áreas verdes que colindaban con la zona de la parte turística josefina y la parte de la zona de la carretera transpeninsular”.

Reveló que formarán una comisión para reactivar el sistema de riego como anteriormente se venía haciendo y poder recuperar esas áreas verdes que había en el ingreso a la ciudad lineal.

Reconoció que hay bastantes quejas porque está muy descuidada la zona turística.

“Así es y mucho ha tenido que ver que  no nos entregaron directamente la infraestructura, hablo de la logística en base a la tuberías, en base a nodos hidráulicos en base a manipulación cabe mencionar que la operación de ese sistema era complejo por tantas válvulas, tantos elementos de aspersión y en este momento lo reactivaremos nosotros”, remarcó.

En cuanto a la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Fonatur, la situación es más compleja.

“Nosotros hemos apoyado con un soporte técnico a esa planta cabe mencionar que el 31 de diciembre del 2023 esa planta fue entregada directamente en virtud de que ganó un juicio fifonafe para poder directamente asignarla a un operador, a un tercero, en este momento la empresa se llama Opex Latino, esta empresa se encarga de la operación de la PTAR, tiene un contrato de un año”.

Dijo no tener cuantificado el costo que significa para el Ayuntamiento atender estas responsabilidades del extinto Fonatur, pero de que tienen la responsabilidad de apoyar a la imagen de esa zona la tienen pero deben destinar personal,  tiempo, vehículos para atender la zona turística sin descuidar las obligaciones de la dependencia del agua.