- No es el momento para su aplicación, advirtió la confederación patronal en Los Cabos
San José del Cabo.- El presidente de Coparmex Los Cabos, Héctor Segovia Tavera, consideró que no es el momento propicio para llevar a cabo en estos momentos las reformas laborales que están pendientes en el legislativo, entre ellas la reducción de la jornada laboral de 40 horas, por la incertidumbre en el tema económico del país y de todo el continente.
Así mismo, aseveró que de aplicarse todas las reformas laborales representará un incremento del 34 por ciento en el costo de operación de las empresas por el tema de la seguridad social y contratación de más empleados que sin incentivos fiscales y la garantía de un incremento en la producción en ese mismo porcentaje, sería contraproducente para las empresas.
Dejó en claro que Coparmex está comprometido con el tema de dignificar el empleo en todos los sentidos, pero en el caso de la reducción de la jornada laboral, citó que deberá ser gradual para aminorar los impactos, además de que no se trata de solo una reforma, son varias, además de las que ya se han aprobado en beneficio del sector trabajador.

“Tenemos también una propuesta de reforma para que se duplique el tema del aguinaldo, una reforma para que se duplique la prima vacacional del 25 al 50 por ciento tenemos una reforma en donde se están solicitando 20 días del permiso de paternidad, tenemos otra reforma están solicitando 5 días de lucha cuando algún trabajador o familiar de un trabajador fallezca en línea recta también poderle dar 5 días. Si empiezas a sumar todas estas situaciones más la reducción de la jornada laboral se va a incrementar de manera impresionante el presupuesto de las empresas”.
Dijo que están totalmente de acuerdo en la jornada de 40 horas, en tener ese equilibrio como empresas, porque todos los colaboradores merecen tener horas de sueño, de convivencia con la familia, de esparcimiento con los amigos, pero por supuesto dedicarles horas al tema del empleo.
“En Coparmex apoyamos el tema de la reducción, no es el momento adecuado pero que sea de una manera progresiva si va a pasar que para el próximo año baje a 46, posteriormente a 44, a 42 y a 40 que sea de una manera progresiva porque si estamos teniendo un tema en donde no tenemos capital humano vamos a caer en contradicción con la propia nom 035 que está buscando el equilibrio de los riesgos psicosociales de que el trabajador esté tranquilo que no esté estresado”, resaltó.
Sin el soporte adecuado para las empresas y sin el suficiente personal para afrontar estas reformas, trabajadores se verían en la necesidad de laborar horas extras para cubrir a los que saldrían de vacaciones con más días , o por incapacidades por los que gocen de descanso por paternidad y se generará más estrés para quienes estén laborando.
Pero, si estos cambios se dan de manera paulatina, será posible presupuestar los cambios, contratar el personal y afrontar positivamente los nuevos retos.
“Nos está comprimiendo cada vez más la autoridad para que seamos las mejores empresas, pero dándonos beneficios para poder factura de una manera adecuada para que también el tema del sat tener ciertos beneficios fiscales o poder tener esa participación con autoridades para poder mejorar las calidades y buscar lo que establece el artículo 2 de la LFT trabajo digno y decente”.