Todos a cuidarse, se intensificarán vientos y lluvias por Priscilla en las próximas horas: Consejo Municipal de Protección Civil

Los Cabos.- El Consejo Municipal de Protección Civil en sesión vía zoom dio a conocer que el riesgo por el huracán Priscilla en su paso por Los Cabos aún permanece, toda vez que de acuerdo a pronósticos la presencia de vientos y lluvias se intensificarán en las próximas 12 horas y se espera que a las 6 de la tarde estará en el punto más cercano con Cabo San Lucas, por lo que el llamado a la población fue no bajar la guardia, permanecer resguardados en casa o en los refugios temporales, evitar cruzar arroyos y no  acercarse a las playas que permanecen cerradas.

Las lluvias registradas por el paso del fenómeno meteorológico, dejaron azolves en diferentes puntos de la carretera, crecida de arroyos, encharcamientos, daños en las calles, inundación en la clínica del IMSS en San José del Cabo, fallas en el suministro de agua en algunas zonas de San José del Cabo, retiro de dos árboles caídos en avenida Chapultepec y Lomas del Faro en el puerto, donde los vientos se llevaron la techumbre del banco del bienestar; un motociclista que fue arrastrado por la fuerza del agua fue rescatado en el arroyo Lagunitas por Bomberos de Cabo San Lucas.

Los tramos más afectados por encharcamientos y azolves por la corrida de agua son Costa Azul, Guaymitas y San José Viejo, pero se observó maquinaria trabajando para habilitar esas zonas.

En la reunión de Protección Civil se informó que el puerto de Cabo San Lucas sigue cerrado, mientras que el aeropuerto internacional reporta 94 operaciones para este martes sin cancelaciones hasta el momento, sin embargo, ciudadanos han señalado demoras hasta por cinco horas en sus vuelos. La Asociación de Hoteles de Los Cabos reportó ocupación al 65 por ciento con 30 mil turistas que ya se encuentran resguardados. En salud, se han atendido 14 urgencias médicas.

También se informó que se encuentran 123 personas albergadas en refugios temporales en San José del Cabo, 3 en Miraflores, 2 en la Ribera, en Santiago ninguno y 171 en Cabo San Lucas, con un total 299 albergados y 473 alimentos repartidos.

El transporte público permanece suspendido en Cabo San Lucas y en San José del Cabo solo está dando servicio la ruta 6 y que abarca desde la zona hotelera, Rosarito, Santa Rosa, Zacatal y va hasta la Ballena. En el caso de Cabo San Lucas el servicio de transporte público momentáneamente se encuentra suspendido; el transporte federal de la compañía rutas del desierto anunció que se restableció el servicio a partir de las 12:30 horas.

El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, informó que el punto más vulnerable que registraron con las lluvias fue a la altura del Zacatal, registrando una falla que dejó sin operar el acueducto número uno, por lo que algunas tomas como la del Zacatal, Las Veredas y Santa Anita y su traslado al corredor turístico tendrán intermitencia en el servicio de agua potable, además del monitoreo que vienen realizando en la zona del Cerro de la Chiva,  en el escurrimiento del arroyo de Costa Azul porque es una avenida de agua que pudiera afectar al acueducto uno.

También se vigilan, mencionó el director general del Oomsapas, Ramón Rubio Apodaca,  la zona de escurrimiento de La Virgencita y en donde era anteriormente la agencia Chevrolet en Cerro Colorado, porque pueden provocar alguna otra falla al acueducto.

Por lo que respecta a Cabo San Lucas, mencionó que no se tienen problemas,  la planta desaladora está operando al igual que los pozos 4, 4 Bis, 5 Chaparro y Pozo Estrella, no se tiene intermitencia eléctrica ni ningún reporte de alguna falla en su línea de conducción, en lo que conlleva el tema de drenaje y alcantarillado, hay una situación observable que pudiera generar un escurrimiento ya que pase el fenómeno en la parte de los carrizales, donde hay un proceso de obra.

En la zona norte, en la Ribera, Santiago y Miraflores no hay hasta este momento reporte de alguna falla o una afectación tanto en la línea eléctrica como en una línea de conducción. El acueducto de Santiago o Miraflores no tiene ningún daño en el escurrimiento de Agua Caliente.

El acueducto de La Parada hacia Buenavista tampoco hay alguna afectación. El pozo Santa Cruz y la Ribera siguen operando sin ningún problema, salvo los cárcamos de aguas residuales decidieron pararlos para que no existiera un tema de afectación en la zona norte.

Seguridad pública reportó cero incidentes delictivos en viviendas ni tampoco situaciones de rapiña en las tiendas.

El presidente municipal, Christian Agúndez Gómez,  en la reunión de Consejo Municipal, llamó a la población a mantener la calma y resguardarse en casa o en los albergues del Plan A ya abiertos y de ser necesario aperturarán los albergues del Plan B, porque el riesgo por este fenómeno aún no ha pasado.

“Vamos a continuar ahorita con tema de alerta con todas las brigadas, ahorita ya se está dejando caer un escurrimiento bastante fuerte aquí en el vado de la Tamaral a un lado de la colonia López obrador que está bastante intenso, muy probablemente ocurra lo mismo en  varias zonas del municipio necesitamos por favor entre todos estar alertas, nosotros tendremos una reunión con la coordinadora nacional de Protección Civil que viajó a Los Cabos por el tema del meteoro”.

“Por favor todos mantenerse alertas, seguir las indicaciones del propio consejo, pedirle a toda la ciudadanía se resguarden en sus casas no arriesgarse a cruzar arroyos, porque la situación vendrá  más intensa en especial acercándose a las 6 de la tarde, con rachas de lluvias bastantes copiosas y en la delegación de Cabo San Lucas los efectos de los arroyos también empezarán a bajar”.

El titular de Protección Civil Municipal, Francisco Cota Márquez, informó que  el pronóstico es que se intensificarán  las lluvias y vientos a partir de  las 6 de la tarde por la cercanía del fenómeno y hay posibilidad que se intensifique a categoría 3 para las cinco de la tarde, por lo que recomendó a la población permanecer en casa y estar al pendiente de la información que se les brinde.

Mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional en coordinación con la Guardia Nacional mantienen el plan DN-3, Guardia Nacional a su vez mantiene apoyo preventivo a nivel carretera, los puertos siguen cerrados y se mantiene el aseguramiento de las embarcaciones en los puertos.

Las brigadas de evacuación estarán atentas para en el momento que se requiera, evacuar a las familias que viven en zonas de alto riesgo y que aún no se trasladan a los refugios.

Antes de finalizar la reunión, el funcionario municipal dio lectura a los más de 20 acuerdos, entre los que destacan que seguirá la suspensión de clases y de labores administrativas en el Ayuntamiento de Los Cabos.

Cabe hacer mención que el fenómeno mantiene su desplazamiento al noroeste a razón de 17 kilómetros por hora, paralelo a las costas, va a mantener oleaje elevado de 4 a 6 metros de altura, rachas de viento de 80 kilómetros por hora y lluvias fuertes a intensas entre los 50 a 75 milímetros y acumulada de 150 milímetros en las próximas 12 horas, por lo que la invitación para todos fue permanecer resguardados en casa o en los refugios temporales, porque viene lo más fuerte del fenómeno en las próximas horas.