Por el Dr. Salvador Echeagaray Guerrero (UAG)
La decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses reavivó el debate: ¿Es una medida justa o un abuso de poder? Desde la filosofía realista, esto no es ni bueno ni malo, sino una estrategia de supervivencia en un mundo sin reglas.
🔹 ¿Por qué los países usan aranceles? (Según el realismo político):
✔ Defensa industrial: Proteger empresas nacionales de competencia extranjera.
✔ Ingresos fiscales: Financiar ejércitos, infraestructura y programas sociales.
✔ Presión diplomática: Forzar a otros países a cambiar políticas “perjudiciales”.
🔹 Consecuencias:
⚠️ Tensiones comerciales (como las actuales entre EE.UU. y México).
⚠️ Guerras económicas que pueden escalar a conflictos mayores.
“En un mundo sin policía global, los aranceles son como un garrote: todos los usan, pero solo los fuertes ganan”, concluye el Dr. Echeagaray.