- Actualmente se lleva a cabo la séptima edición del Encuentro de Investigación Histórico-Literaria
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, inauguró formalmente el VII Encuentro Internacional de Investigación Histórico-Literaria, que se celebra del 21 al 24 de octubre en el Poliforo Cultural Universitario, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
Acompañado por la jefa del Departamento Académico de Humanidades, Dra. Marta Piña Zentella, y la responsable del Posgrado en Investigación Histórico-Literaria (MIHL), Dra. Edith González Cruz, el rector dio un mensaje inaugural donde destacó la importancia de las humanidades en el contexto actual, subrayando que en momentos donde se percibe una crisis de valores, no se puede ni se debe eludir el ámbito humanístico.


Las humanidades, abundó, permiten reflexionar sobre el sentido de nuestra existencia, ofrecer salidas viables a los entornos complejos que enfrentamos y construir puentes hacia una sociedad más consciente y solidaria.
Por ello, afirmó que quienes eligen este camino lo hacen por vocación de servicio; “y tal vez no sea una ruta que conduzca a la riqueza material, pero sí a una profunda satisfacción espiritual. Al final del día, no hay dinero que compre la paz interior, y esa es precisamente la riqueza que las humanidades nos ofrecen”, señaló el Dr. Salgado González.
En este sentido, reconoció a toda la comunidad del departamento, en especial estudiantes y personal académico, por darse a la tarea de mantener estos espacios de reflexión, abrirlos a la sociedad, y vincularse con otros pares para enriquecer cada uno de los temas por abordar.
Durante 4 días, el Encuentro congregará a destacadas y destacados investigadores en nueve mesas temáticas, donde abordarán la historia social y literaria de México, al igual que el análisis del discurso histórico y literario.
Contará con la participación de especialistas de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, El Colegio Nacional, y la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, entre otras.
Quienes tengan interés en asistir el resto de días, pueden consultar el programa completo del encuentro en la página oficial www.uabcs.mx, dentro de la sección Comunidad Universitaria.