La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo una visita académica a la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen en la localidad de San Antonio, como parte de un proyecto de vinculación comunitaria orientado a fortalecer la enseñanza de las ciencias en entornos escolares rurales.
La actividad fue coordinada por los Departamentos Académicos de Ciencias Sociales y Jurídicas, Sistemas Computacionales y el área de Laboratorios de Docencia, con el objetivo de ofrecer una clase demostrativa de acercamiento a la ciencia y brindar una capacitación especializada al personal docente de la escuela.


Durante la jornada se realizó una sesión práctica sobre el uso, manejo y conservación de microscopios, recientemente donados por la UABCS. A través de esta capacitación, se busca asegurar un uso didáctico, seguro y responsable de los equipos, para que el estudiantado tenga acceso a experiencias educativas significativas que estimulen su interés por las ciencias naturales.
La clase incluyó actividades de observación de muestras al microscopio, así como estrategias pedagógicas orientadas al fomento de la curiosidad científica, el aprendizaje activo y la integración de herramientas tecnológicas al plan de estudios. Todo ello desde una perspectiva que privilegia la indagación y el descubrimiento como métodos centrales de enseñanza.
Las y los docentes de la primaria manifestaron un alto grado de interés y entusiasmo, destacando el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en la calidad educativa de las comunidades rurales.
Al respecto, la Dra. Brenda Ramírez Díaz, como jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas, señaló que para la UABCS es fundamental extender su compromiso social más allá de las aulas universitarias.
Así, con este tipo de actividades, mencionó que se busca compartir conocimiento, pero también inspirar vocaciones científicas desde edades tempranas y apoyar a docentes que día a día construyen una educación con sentido y equidad, subrayando que este tipo de actividades de vinculación social se realizan constantemente con miras a apoyar a las comunidades más vulnerables.