Los Cabos.- A horas de que se decretara el auto de vinculación a proceso en contra de la ex contralora del gobierno panista de Carlos Mendoza Davis, Sonia “N” por el delito de peculado y de la vinculación a proceso del ex alcalde morenista de La Paz, Rubén “N”, por el delito de ejercicio ilícito del servicio público en coautoría, en entrevista reciente, el titular de la Fiscalía Anticorrupción en Baja California Sur, Lenin Emiliano Ortíz Amao, habló de la importancia de promover la ética en el servicio público para los servidores de los tres niveles de gobierno en Baja California Sur.
El Fiscal Anticorrupción quien el pasado 23 de junio estuvo en Los Cabos para presidir el Foro ética transparencia y rendición de cuentas, evento organizado por el Instituto de Transparencia de Baja California Sur, en entrevista, afirmó que se abordaron temas fundamentales y que llevan a la reflexión para promover cambios que generen certidumbre a la sociedad sobre el actuar de los servidores públicos.
Sobre la importancia de la ética en el servicio público, enfatizó el Fiscal Anticorrupción que dio cuenta de los desafíos que requiere el servicio público en la entidad, analizando los requisitos del desempeño a través de las formas de elección popular, o en el caso de designación, apostando hacia un futuro que las contrataciones de los servidores públicos en mayor medida sean a través de convocatorias públicas abiertas.
Abundó que esto permitiría que lleguen a la administración pública perfiles técnicos en los tres niveles de gobierno, que sean bien remunerados para que el servidor público tenga este alto encargo de pertenecer a una administración y competir por ello.
Si bien no negó que en Baja California Sur hay un alto grado de ética pero sostuvo, excepcionalmente hay servidores públicos y ciudadanos que no llevan a cabo su vida con esos valores y es por eso necesario enfatizar sobre la importancia de la ética en el servicio público para evitar las tentaciones de la corrupción.
En estadísticas de la Fiscalía habló que hasta el momento hay un total de 13 personas vinculadas a proceso, hasta hace mes y medio eran 14 pero en una de ellas ya fue obtenida la primera condena de la Fiscalía, una sentencia condenatoria por 3 años de prisión y que actualmente se encuentra en apelación y una inhabilitación de 10 años por una conducta relacionada con el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades.
Además, se encuentran 3 personas en prisión preventiva justificada que se encuentran vinculadas a proceso en el Centro de Readaptación Social de La Paz bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, uno de ellos por el delito de peculado y 2 por el delito de operaciones con procedencia ilícita comúnmente conocido como lavado de dinero.
Destacó que es el primer asunto de este delito de lavado de dinero que se encuentra judicializado en Baja California Sur, un logro de la fiscalía y también habló que el 2 de julio habría sido la audiencia inicial en contra del ex alcalde de La Paz y dos de sus regidores y en contra de la ex contralora general, ambos casos actualmente ya con resolutivo y en el municipio de Mulegé está pendiente por generarse audiencia inicial en contra de cinco servidores públicos entre ellos un ex alcalde.
Puntualizó Ortíz Amao que la incidencia que más se lleva, es decir los delitos que con más frecuencia se reciben las denuncias o se inician investigaciones son los delitos de peculado y sobre todo de uso ilícito de atribuciones y facultades.
Citó que hay asuntos ya vinculados por peculado de hasta 55 millones de pesos, otro peculado por 5 millones de pesos, por asunto por uso ilícito de atribuciones y facultades por 2 millones de pesos, son distintos los montos que se encuentran en su momento por el desvío del recurso público, siendo los casos de ex presidentes municipales, ex tesoreros, ex contralores, ex secretarios de finanzas, subsecretarios, ex directores generales de diversos cargos que llevan a cabo la administración pública tanto municipal como estatal. Asuntos del 2018 hasta el 2023 y en investigación actos incluso del 2025.
Casos Los Cabos
A la ciudadanía de Los Cabos, los llamó a estar pendientes ya que se viene mucho trabajo para este municipio en los próximos meses estarán judicializando carpetas relacionadas con dicho municipio.
De Los Cabos, dijo, se tienen dos procesos penales que ya se encuentran vinculados a proceso, en uno de ellos se ha llegado hasta la etapa intermedia sin embargo se encuentra en amparo, esto es de un ex director jurídico por un peculado de 5 millones 700 mil pesos y en el otro caso están relacionados el ex tesorero Martín “N” y el ex alcalde Oscar “N” por el delito de abuso de autoridad por simulación y que se pagó 14 millones de pesos a una empresa sin que haya realizado el servicio, dicho asunto está en etapa complementaria que está por finalizar el 13 de julio; posteriormente la etapa y el proceso continuará mediante la presentación de la acusación que dará inicio a la etapa intermedia.
Hizo mención que todos los delitos tienen de entrada una penalidad en el caso de este último caso de Los Cabos, la penalidad va de 3 a 8 años de prisión y en su momento, una vez que se obtenga el fallo condenatorio se individualiza la sanción y será el Tribunal de Enjuiciamiento quien determinará la sanción a imponer.