Va senadora Susana Zatarain por la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano

  • Ante el Grupo Madrugadores de Los Cabos, detalló que se busca que por ley los ayuntamientos cumplan con los planes de desarrollo, que es un tema del que “cojeamos” mucho en BCS

Los Cabos.- La Senadora por Baja California Sur, Susana Zatarain, informó ante el Grupo Madrugadores de Los Cabos, que presentará ante el pleno del Senado la propuesta de creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano para todos los municipios del país, resaltando que en este planteamiento cuenta con el respaldo de las bancadas del Partido Verde y de Morena.

Al asistir como invitada del grupo de empresarios este miércoles 30 de julio, Zatarain resalto que ahora que eliminaron los institutos de transparencia y observatorios ciudadanos, es importante que exista una procuraduría que tenga que dar cuentas a la gente, que los ayuntamientos cumplan con los planes de desarrollo urbano, que es un tema del que “cojeamos” mucho los sudcalifornianos.

Pero en pláticas con senadores de Yucatán, Guerrero y Oaxaca, observaban que sucede lo mismo en sus entidades, entonces, una Procuraduría de Desarrollo Urbano permitirá que estén integrados técnicos y ciudadanos en la misma y tengan los ayuntamientos y cabildos que informar a esta Procuraduría las autorizaciones que están dando de forma anual o semestral para ver si van con el encanto de las ciudades y no romper con el mismo.

Esto con la finalidad de que ciudades exitosas turísticamente como Los Cabos, no se conviertan en un acapulco que empezó como un destino de turismo de lujo espectacular y pasó a un destino masificado, abaratado, que hizo que se hiciera un problema social tan grande que hoy BCS tiene migración enorme del estado de Guerrero.

“Lo que buscamos es que no nos pase lo mismo en Cabo y en otras ciudades exitosas del país, porque parece que la receta la copiaron, y aquí en Cabo San Lucas, me alarma ver proyectos por la transpeninsular, en el Tezal, en todos lados que rompen con las reglas y con el encanto urbanístico y eso es algo que se tiene que corregir porque si no se tiene cuidado que la ciudad sea organizada en una forma bonita para la vista de todos, ya no van a llegar los turistas; quien querrá visitar un destino lleno de edificios masivos, pasaría lo mismo que Acapulco, pero también porque no tenemos servicios suficientes de agua, luz, para llenar esos edificios que son irregulares”, subrayó.

Por otra parte, comentó que el objetivo es que sea Los Cabos de las primeras ciudades que instrumenten esta Procuraduría de Desarrollo Urbano, que ya se aplica en CDMX donde los ciudadanos por el fenómeno de la gentrificación ha exigido que haya más revisión de la urbanización, pero aquí en Los Cabos no se cuenta con este apoyo y se hará obligatorio en la ley.

También mencionó que está trabajando en presentar una contrapropuesta en materia de energía, que es un asunto que mucho preocupa a Baja California Sur, porque cada vez hay más gente viviendo y se tiene el mismo sistema de energía contaminante y la única respuesta que se tiene es la nueva termo eléctrica ya anunciada.

Pero su propuesta, abundó,  va en el sentido que ya no se limite la inversión privada en la generación de energía,  quitar ese candado que limita a que solo pueda haber el 46 por ciento de inversión privada en generación de energías sustentables y se solicitará que sea al cien por ciento, que todos puedan instalar paneles solares, sistemas eólicos e hídricos para generar energía y el gobierno no tenga la limitante de proveer a los ciudadanos la misma energía.