Van con las Caravanas por la Transparencia a Mulegé, Loreto y Comondú

  • La comisionada presidenta, Rebeca Buenrostro, dio a conocer que visitarán Mulegé, Loreto y Comondú para dar seguimiento a programa “Municipio Abierto” y promocionar la creación de un micrositio que dará transparencia a los procesos de entrega-recepción de los entes públicos.

La Paz, Baja California Sur; 14 de junio 2024.- El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, como parte de las actividades del Programa Anual de Trabajo 2024 del Sistema Anticorrupción, realizará una caravana por la transparencia y la privacidad en los municipios del norte de la entidad del 17 al 20 de junio durante la que tendrán jornadas de socialización de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales en instituciones educativas y con autoridades municipales.

Rebeca Buenrostro Gutiérrez, presidenta del ITAI y miembro del Comité de Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, informó que en esta visita se dará seguimiento al Programa Municipio Abierto implementado el año pasado.

Mencionó que el día 17 de junio, en Guerrero Negro visitarán la extensión UABCS y el CET MAR 21; el 18, en Santa Rosalía, estarán en CBTIS #69, en el Instituto Tecnológico de Mulegé y tendrán reunión trabajo con autoridades municipales.

El día 19 de junio visitarán Loreto para tener un encuentro en el Centro Regional de Educación Normalista “Marcelo Rubio Ruiz” y en la extensión de la UABCS para, finalmente, el día 20, en Ciudad Constitución, reunirse con estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores.

Este año se incluyó la iniciativa de crear un micrositio para hacer transparente los procesos de entrega-recepción de los entes públicos y dar seguimiento al Programa Municipio Abierto que se impulsó y firmó el año pasado.

“Con esta gira por los municipios del norte de la entidad, estaremos dando cumplimiento a estas dos líneas de acción del Plan Anual de Trabajo además de fortalecer, con las Jornadas de socialización, la transparencia, la rendición de cuentas, la protección de datos personales y el uso de la plataforma nacional de transparencia”, comentó la comisionada presidente del ITAI BCS.