Van por la conservación del agua, la biodiversidad y la identidad cultural en Programa de Ordenamiento Ecológico en BCS

San José del Cabo.- No puede haber un desarrollo ordenado si no se tienen los equilibrios necesarios tanto económicos, sociales y ecológicos tanto en Los Cabos como en todo Baja California Sur, afirmó el Secretario General del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana, en el marco de la reunión informativa celebrada en este municipio donde se presentó el contenido, objetivos y metodología del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de Baja California Sur, que busca conservar tres aspectos fundamentales en la entidad, que son el agua, la biodiversidad y la identidad cultural.

En este evento, que contó con la presencia de investigadores del Cibnor, a cargo de la elaboración del  documento así como de Flora Trasviña Medina, de la dirección del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Sepuim del Gobierno del Estado, quien presentó el documento de propuesta del citado programa, donde también se explicó el proceso de consulta pública y mecanismos de participación ciudadana con la finalidad de garantizar un proceso transparente, incluyente y participativo.

El Secretario General, Alberto Rentería, expuso que el municipio de Los Cabos viene trabajando también en la actualización del Plan de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos, que por supuesto que será homologado a este documento estatal y al plan federal, destacando que el primer Plan de Ordenamiento Ecológico a nivel nacional fue precisamente en este municipio cabeño.

Este ordenamiento ecológico regional de bcs sienta las bases para los distintos programas estatales de desarrollo urbano, los regionales, municipales y locales, las autorizaciones en materia de impacto ambiental, la fundación de nuevos centros de población, la ampliación de ANP, conservación del agua, de la identidad cultural y demás que beneficien el desarrollo ecológico de los Cabos, un dato muy importante es que el primer programa de ordenamiento ecológico a nivel nacional justamente se dio en Los Cabos, esto es en 1995 y que desde sus inicios hemos crecido de manera exponencial buscando que en 2025 sea actualizado el programa ecológico local homologándolo con el estatal y por supuesto el federal”.

Los investigadores del Cibnor destacaron que es muy lastimoso ver cómo se va de las manos todo el sentir sudcaliforniano, definida la identidad cultural como los conocimientos y saberes que definen a un pueblo, de tal forma que se quiso plasmar en el documento de manera importante esta necesidad de conservar de manera fundamental el agua en términos territoriales, lo mismo la biodiversidad que no solo implica la flora y la fauna.

Explicaron que se trata de un documento bastante robusto, un instrumento a nivel estatal que hace mucha falta por la principal razón porque Baja California Sur tiene una característica fundamental que es su carácter peninsular, su aislamiento geográfico lo cual le da características ecológicas propias, especies y ecosistemas únicos que se tienen que conservar y saber manejar de manera adecuada.

La Arquitecta Flora Trasviña Medina, de la dirección del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio Amiente y Recursos Naturales (Sepuimm), detalló que llevan poco más de 10 años trabajando en este instrumento de planeación y que, todo el proceso consta de 5 fases, formulación, expedición, consulta pública y decreto y se contempla una quinta fase de modificación.