**En entrevista con Las Periodistas y El Mundo Digital el directivo municipal habló del avance de la desalinizadora 2 el proyecto de ampliación de la 1 y que en breve iniciará la PTAR 2 de La Sonoreña
Ya aplica en Los Cabos el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua que impulsa la presidenta de al República, Claudia Sheinbaum, afirmó el director general del Organismo Operador del Agua Potable, Ramón Rubio Apodaca, tras detallar que se refiere a que los concesionarios de aguas nacionales, de cualquier uso, tengan a bien ceder los volúmenes del vital líquido que no utilizan a la Conagua para que ésta a su vez los redirija a los organismos operadores.
Incluso mencionó que este programa aplico en la zona de El Tule, donde el concesionario avaló entregar el vital líquido al Organismo Operador de Los Cabos y que dará entre 60 a 80 litros por segundo de agua y una vez que se logre obtener el recurso se distribuirá vía red a los habitantes de Cabo San Lucas.
“Ya estamos ahorita en un proceso muy similar, es una historia de éxito el Tule, si ustedes vieron a un costado de la carretera Transpeninsular existía una perforación que hace meses estuvieron cargando algunas pipas en la zona, la Conagua se presentó a revisar y en algún momento el usuario que tenía esa concesión dijo ok se lo dejo al organismo para que lo pueda usar directamente, tenemos aguas bajo a no más de 200 metros el acueducto, entonces ya tenemos infraestructura, tenemos una perforación, ya tenemos estudios terminamos la semana antepasada, el aforo del pozo nos dio cierto volumen y están diseñando bomba y equipo para que en la medida de lo posible en los próximos días ya estar esa perforación y estar metiendo ese volumen a la red”, detalló.
Con respecto al Programa Nacional Hídrico, que va en serio, citó que el propio director de la Conagua en Baja California Sur, Julio Villarreal, dio cifras muy crudas, por ejemplo, citó que en el Valle de Santo Domingo, que en su momento fue una cuenca agrícola al cien por ciento pero en la actualidad solamente el 5% del volumen de agua es destinada al uso público urbano y la idea éste programa es precisamente recuperar esos afluentes y reorientarlos vía organismos operadores.
Resaltó además que el caso del Valle de Santo Domingo, refleja algún escenario de intrusión salina que existió por la extracción que hubo, por lo que se debe tener mucho cuidado y ahí juega un papel muy importante la Conagua en el cuidado de los acuíferos.
Con respecto a la situación que enfrenta la Conagua con piperos por el cierre de los pozos de Migriño, dijo que es un tema que no compete al municipio, ya que son concesiones del organismo federal del agua.
Pero sobre todo, hizo mención que no se debe dejar de observar que el agua para consumo humano aunque llegue vía en pipas o camiones cisternas o vía organismo, debe tenerse sumo cuidado con la calidad que llega a la población, haciendo referencia en el caso de la zona norte de San José que el agua trae una concentración muy alta de sólidos.
Esos son temas que organismo operador siempre ha cuidado en Los Cabos, “nuestra agua está garantizada cien por ciento potable”.
Por otra parte, comentó que la ley de aguas del estado manifiesta que los únicos entes que pueden administrar, suministrar cobrar el agua son los organismos operadores, hay algunas otras concesiones, pero eso ya es un tema administrativo que le compete a la Conagua.
Refirió que en 20 años no se había observado que a nivel federal entregaran volumen de agua directamente de la cuenca tan fácilmente, eso es algo de aplaudirse y se realizan las cosas correctamente y sin duda con el respaldo del alcalde, Christian Agúndez y este programa federal, se logrará un escenario garante en el tema hídrico para el futuro de Los Cabos.
El director general de Organismo Operador del Agua Potable en Los Cabos, en entrevista con Leticia Hernández, de Las Periodistas y Jorge Castañeda, de El Mundo Digital, habló de varios temas, entre ellos el avance de más del 40 por ciento en la obra de la desalinizadora 2, los proyectos para ampliar la desaladora 1 y los retos que enfrenta el organismo para dotar de más agua a la población de Cabo San Lucas y en materia de saneamiento, donde dijo, ya está por iniciar la Sonoreña 2 que permitirá acabar con el derrame de aguas negras al estero de San José del Cabo.