Zenbeiyu impulsa el arroz japonés en México con récord de exportaciones en 2024

  • Zenbeiyu promueve la calidad del arroz japonés en México por segundo año consecutivo.
  • En 2024, las exportaciones de arroz japonés a México alcanzaron 332 toneladas (valor de 98 millones de yenes), más del doble que en 2023.
  • Del 22 al 28 de agosto, el restaurante El Japonez ofrecerá un menú especial de platillos elaborados con arroz japonés, además de un set de degustación de sake.

Por segundo año consecutivo, la Asociación Japonesa para la Promoción de la Exportación de Arroz y Productos Derivados (Zenbeiyu) visita México con el objetivo de impulsar el reconocimiento y consumo del arroz japonés, así como de productos relacionados como el sake y snacks elaborados con arroz, consolidándolos como opciones auténticas, saludables y versátiles dentro de la gastronomía local.

De acuerdo con datos recientes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, en 2024 las exportaciones comerciales de arroz japonés a México alcanzaron las 332 toneladas, con un valor aproximado de 98 millones de yenes, más del doble en volumen y valor en comparación con 2023, cuando se exportaron 133 toneladas por 37 millones. Este crecimiento evidencia la creciente receptividad del mercado mexicano ante estos productos, favorecida también por el levantamiento, en marzo de 2023, de la prohibición para importar arroz pulido japonés al país.

En respuesta a la apertura del mercado, el MAFF, en colaboración con la Embajada de Japón y JETRO, han organizado talleres especializados dirigidos a la industria mexicana para compartir conocimientos esenciales sobre la manipulación y preparación del arroz japonés y el sake, así como las normativas sanitarias aplicables.

Durante su gira de promoción en México, Zenbeiyu lleva a cabo diversos encuentros con distribuidores y representantes del sector restaurantero, entre los que destaca una clase magistral impartida por Milan Aleksovski, gerente de Goen Fujiyata y sommelier de sake, junto con el renombrado chef japonés Kazuya Sakamoto. Estas sesiones tienen como finalidad profundizar en las características distintivas de estos productos y promover su correcta elaboración y servicio.

Además, Zenbeiyu ha establecido una alianza con el restaurante de comida japonesa El Japonez ubicado en Polanco, Ciudad de México, con el objetivo de que sus productos a base de arroz sean preparados con arroz japonés, del 22 al 28 de agosto. Complementando esta experiencia, se servirá un set especial para la degustación de una selección cuidada de diferentes tipos de sake.

“Las actividades de este año refuerzan nuestro compromiso de apoyar el crecimiento del mercado mexicano para el arroz japonés y los productos derivados. Con la colaboración de chefs y expertos, buscamos promover la autenticidad y fomentar la expansión de estos alimentos en México”, señaló el Sr. Hosoda, Director Ejecutivo Adjunto de Zenbeiyu.

La autenticidad y calidad del arroz japonés conquistan a México

La presencia de Zenbeiyu en México también responde a la alta demanda y al creciente interés por la gastronomía japonesa, cuyo auge se refleja en el incremento en el número de restaurantes especializados y la consolidación de platillos emblemáticos como sushi y ramen. En ciudades estratégicas como Ciudad de México y Guadalajara, el sake ha comenzado a posicionarse no solo en restaurantes japoneses, sino también en espacios culinarios de otras especialidades.

El arroz japonés, principalmente de la variedad “Japónica” de grano corto, se distingue por su bajo contenido de amilosa, lo que le otorga una textura más pegajosa y húmeda. Por contraste, el arroz común en México suele ser de la variedad “Índica”, de grano largo y mayor contenido de amilosa, que resulta en granos más sueltos y secos. Estas diferencias hacen que la textura y pegajosidad del arroz japonés sean especialmente valoradas en preparaciones tradicionales como sushi, donburi y onigiri, manteniendo además su sabor y textura incluso a temperatura ambiente.

Con esta iniciativa, México se consolida como un mercado estratégico para el arroz japonés y sus productos derivados, coincidiendo con el auge de la gastronomía japonesa y las nuevas oportunidades de negocio para distribuidores y restauranteros nacionales.