En BCS hay menores de 15 años ya incorporados al trabajo formal: Omar Zavala

Desde la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social se ha establecido la coordinación con Inspección Laboral para atender uno de los temas prioritarios que es no permitir la explotación laboral infantil, sin embargo, es una realidad en BCS que hay jóvenes menores de 15 años que trabajan con la autorización de sus padres y es un tema que se debe revisar a profundidad.
Así lo planteó el Secretario del Trabajo en el estado, Omar Zavala Agúndez, tras hacer el llamado a los padres de privilegiar que sus hijos estudien en vez de que anden ya con una responsabilidad laboral, aunque citó que la LFT permite que a partir de los 15 años una persona puede trabajar bajo ciertos lineamientos establecidos siempre y cuando cuente con el permiso de los padres o tutores.
“Para el caso de los niños y jóvenes que andan en la marina, es importante decirle a la comunidad, a la sociedad que también hagan valer esa parte, que nos ayuden a emitir todas esas consideraciones para que no contraten las personas que tienen establecimientos por pagarle menos cantidad a un niño, la otra cara de la moneda hay circunstancias de la vida, de los propios jóvenes y niños que tienen que coadyuvar con el sustento familiar y jóvenes que desde principio se van forjando en la vida laboral pero eso lo establece la ley hay que hablar sobre realidades, no queremos tapar el sol con un dedo pero hay circunstancias de la vida también”.

Lo importante, dijo, es que se cumplan con los requisitos que establece la LFT y para revisar esa situación, planteó que en los próximos días habrá una jornada intensa con el IMSS para ver distintas circunstancias de la vida laboral en Los Cabos y en todo BCS.
Aunque es mínimo el número de adolescentes ya incorporados al trabajo, es un tema que preocupa, porque se debe privilegiar que los niños y jóvenes estudien y se preparen para el mañana.
“En lo personal los datos de jóvenes y niños es mínimo con el Servicio Nacional del Empleo hemos penetrado muy bien en las circunstancias con los propios padres de familia precisamente para hablar con las empresas para que la persona que tenga 15 años o menos con el permiso de los padres puedan llevar a cabo un sustento o un trabajo y eso si lo puedo decir 17 mil personas colocadas de diferentes ámbitos y edades pero lo importante es ir terminando con esa discriminación o explotación infantil”.